Bobina de aluminio recubierta de color de aleación 1100 3003 3004
Las bobinas de aluminio recubiertas de color se han convertido en un producto muy versátil utilizado en diversas aplicaciones, especialmente en la construcción y la fabricación. Esta guía completa se centra específicamente en las aleaciones 1100, 3003 y 3004, comúnmente utilizadas junto con procesos de recubrimiento de color para mejorar la durabilidad, la estética y la funcionalidad.
Aleación 1100
La aleación 1100 es aluminio comercialmente puro y comprende un contenido mínimo de aluminio del 99,0%. Su excelente resistencia a la corrosión y conformabilidad lo hacen adecuado para diversas aplicaciones industriales.
Aleación 3003
La aleación 3003 forma parte de la serie 3000 y tiene aproximadamente un 20 % más de resistencia que la grasa de aleación 1100 debido a la adición de manganeso. Es altamente maleable y ofrece buena trabajabilidad bajo diversas temperaturas.
Aleación 3004
La aleación 3004 incluye manganeso y magnesio, lo que mejora la adhesión de la pintura y la resistencia para aplicaciones de alto estrés. Está diseñado para una conformabilidad superior y una resistencia moderada a la corrosión.
Funciones y características
Las funciones principales de las bobinas de aluminio recubiertas de color, en particular las fabricadas con aleaciones 1100, 3003 y 3004, incluyen:
- Atractivo estético: Estas bobinas se pueden producir en varios colores y acabados, atendiendo a diferentes preferencias estéticas y necesidades de diseño.
- Resistencia a la corrosión: La naturaleza del aluminio reduce la susceptibilidad a la corrosión, especialmente cuando está recubierto con capas protectoras.
- Facilidad de fabricación: Estas aleaciones tienen una excelente trabajabilidad, lo que las hace adecuadas para múltiples procesos de fabricación, incluidos el doblado y el conformado.
- Ahorro de peso: Las propiedades livianas del aluminio hacen que estas bobinas sean ideales para aplicaciones donde la reducción de peso es crucial.
Aplicaciones
Las bobinas de aluminio con revestimiento de color 1100, 3003 y 3004 prevalecen en aplicaciones tales como:
- Edificación y construcción: Muros cortina, materiales para tejados, canalones y elementos arquitectónicos.
- climatización: Conductos y materiales de revestimiento que requieran aislamiento térmico.
- Automotor: Componentes como molduras interiores y elementos exteriores que requieren durabilidad y una estética atractiva.
- Equipo de cocina: Aparatos de procesamiento y cocción de alimentos debido a su alta resistencia a la corrosión.
- Señalización: Se utiliza en cajas de luz, pancartas y soluciones de señalización en general para carpintería.
Especificaciones técnicas
| Parámetro | Aleación 1100 | Aleación 3003 | Aleación 3004 |
|---|---|---|---|
| Composición química | Todo 99,0% mín. | Todo 96,4% mín. | Todo 90,7% mín. |
| Resistencia a la tracción (MPa) | 70-103 | 125-165 | 200-310 |
| Límite elástico (MPa) | 39-70 | 110-140 | 150-240 |
| Alargamiento (%) | ≥20-40 | ≥15-25 | ≥12 |
| Dureza (HB)** | 40-65 | 40-60 | 50-100 |
| Conductividad Térmica (W/m·K) | 230 | 210 | 160 |
| Punto de fusión (°C) | 660 | 660-705 | 600-630 |
Condiciones de templado de aleación
Estas aleaciones pueden sufrir procesos de templado específicos para mejorar sus características:
| Designación de temperamento | Condición |
|---|---|
| H14 | Cepa endurecida a aproximadamente 1/2 de dureza. |
| H24 | Deformación endurecida y recristalizada. |
Propiedades químicas
La composición química técnica añade valor adicional a las bobinas de aluminio, ofreciendo un rendimiento único en diversas circunstancias.
| Elemento químico | Aleación 1100 (%) | Aleación 3003 (%) | Aleación 3004 (%) |
|---|---|---|---|
| Cobre | ≤0,05 | ≤0,10 | ≤0,15 |
| Hierro (Fe) | ≤0,95 | ≤0,70 | ≤0,80 |
| Magnesio (Mn) | - | 1,0-1,5 | 1,0-1,5 |
| Silicio (Si) | ≤0,25 | ≤0,60 | ≤0,60 |
| Zinc (Zn) | ≤0,10 | - | ≤0,25 |
| Manganeso (Mn) | - | 0,05-0,20 | 0,80-1,20 |
*El análisis de las propiedades químicas ayuda a decidir la aleación adecuada para las aplicaciones previstas.
Estándares de implementación
Durante la fabricación y procesamiento se considerarán las siguientes normas:
- ASTM B481para sistemas de aleación de aluminio, muestras de planos y evaluación.
- Norma ASTM D2651para identificar las propiedades de los recubrimientos de aluminio.
- Norma ISO 9001Las directrices sirven para controlar las emisiones de control de calidad durante la producción.
https://www.al-alloy.com/a/1100-3003-3004-alloy-color-coated-aluminum-coil.html
